domingo, 27 de octubre de 2024

Pasqual Majo. Pedralba. València.

Después de la sima de ayer, buscábamos una sima que no fuera demasiado larga y que estuviera cerca para hacer en una mañana, ya que 2 de nuestros compañeros tenían que volver a Madrid y no se podía hacer muy tarde. La elegida fue Pascual Majo. Era la segunda vez que iba a esta sima y de la que no guardaba buenos recuerdos, podéis  leer la entrada anterior en este blog aquí con más información de la sima.

Esta vez, con las coordenadas correctas dimos con la boca sin problemas. Recordaba el laminador de entrada, pero la verdad es que no lo recordaba tan largo y bajo, si tienes claustrofobia no lo recomiendo.

Sin problemas llegamos al pozo de descenso, más que un pozo, es una fractura. Como teníamos poco tiempo Lolo fue el encargado de la instalación y yo de segundo. Empezamos a bajar, pero como ya sabemos en la espeleo no podemos ir con prisa y la instalación cuesta... así, que después de un rato y viendo que se nos echaba el tiempo encima, decidimos que no valía la pena seguir, así que media vuelta y para arriba. De hecho, al final Kiko y Helen ni bajaron. En fin, que Lolo y yo nos quedamos cerca del final, pero no llegamos, de nuevo se me resiste esta cavidad...

Realmente es una cavidad que no tiene nada demasiado interesante, primero el laminador y luego la fractura. Nada más.

Los 4 componentes

La boca de entrada


Avanzando por el laminador


Descendiendo la fractura










sábado, 26 de octubre de 2024

Espeleo en la Calderona

Ya hace bastantes años que mi amigo Toni practica espeleología, y me había sugerido que yo también podría probar, a él le encanta. No es por falta de ganas, pero entre el barranquismo, el montañismo, la bicicleta y la familia (la pongo en último lugar, pero es lo más importante), ya no podía meter una afición más en la agenda.

Pero estos días me comentó que iban a hacer una cueva fácil en la Calderona, y me picó el gusanillo, así que para allá que nos fuimos, junto con unas cuantos más, algunos ya conocidos de la zona de Valencia, pero también un par de personas que venían a pasar el finde desde Madrid, y dos australianos que estaban de paso.


El grupo al completo

Me dejaba todo el material, que para mí era totalmente extraño: un mono sé lo que es y cómo ponérmelo, pero el croll, el puño, el stop, el arnés tan raro, ... Si no es por la ayuda, me pongo todo mal. Tras una corta aproximación, llegamos a un agujerillo por el que yo solo y sin tener ni idea de a dónde lleva, no me metería ni loco.

Me preguntaba cómo me iría el tema de la claustrofobia, y la verdad que no tuve en ningún momento. Por lo que me cuentan, hay cuevas mucho, mucho peores, pero ésta ya tenía su dosis de "subo este brazo pegado al cuerpo porque no hay sitio para extenderlo normalmente", o "no puedo subir la pierna porque me toca la rodilla en esta roca, tengo que subirla de lado", así que muy contento y una experiencia nueva y muy bonita.

Después de bajar andando en el tramo inicial, llegamos al pozo, que no es el único en la cueva, pero sólo hicimos éste por falta de tiempo, al ir mucha gente, y con un novato como yo. No tuve ningún problema con las alturas gracias al barranquismo y a las explicaciones de Toni para hacer los fraccionamientos; el stop para bajar da mucha seguridad.

El pozo

En la parte baja, visitamos varias salas en la que hay fósiles de un rinoceronte lanudo y otros animales, los cuáles no está del todo claro cómo llegaron hasta allí, pero que es impresionante lo bien que se conservan, y pensar que en esta zona alguna vez hubo rinocerontes.

En la base del pozo. El segundo pozo no lo hicimos por falta de tiempo

Fósiles del rinoceronte y otros animales

Finalmente iniciamos la vuelta por el pozo, lo cual también fue toda una experiencia para mí, que no había nunca subido por una cuerda, con el puño y el croll: super chulo, especialmente en la parte volada donde la pared no molesta para subir como un gusano. Algún problemilla en los fraccionamientos, pero sin ser excesivos.

De nuevo atravesamos la zona de andar y estrecheces, y salimos a la superficie con ya pocas horas de luz por delante. Es como nacer otra vez, jaja.

El resto del grupo se quedó a cenar por los alrededores, pero yo desafortunadamente me tuve que volver por obligaciones familiares. Pero lo importante fue la cueva, que me gustó mucho, ¡seguramente repetiré!

domingo, 6 de octubre de 2024

Travesía Ojancano - Anjana. Cantabria.

Hay veces, que sin esperarlo, se encuentran "perlitas" como esta travesía. La verdad es que ni recuerdo quién o cómo es que decidimos acudir a recorrer esta travesía. Es cierto que buscábamos una actividad corta de domingo, después de la dura travesía del día anterior, por tanto, no esperábamos gran cosa...

Como ya he adelantado se trata de una travesía corta, sencilla pero muy muy bonita. Nos sorprendió muy gratamente.

Tiene formaciones (no es una locura), pero sí que tiene algunos rincones muy bonitos, tiene pasamanos (sencillos), laminadores, meandros y sobre todo (a mi lo que más mes gustó) un río subterráneo. Precioso. No suele llevar mucha agua, por lo que como mucho te mojas un poco más arriba de las rodillas. En fin, que tiene un poco de todo, es una travesía muy completa. Además, está instalada en fijo.

No se trata de una travesía "lineal", es más bien casi circular ya que la boca de entrada está relativamente cerca de la de salida, realmente es un recorrido por la parte fósil, descenso a la parte activa y vuelta de nuevo a la parte fósil (de hecho volvemos a una sala que ya hemos estado con anterioridad). En nuestro caso, el problema que tuvimos es que no encontrábamos la salida. Estuvimos un buen rato buscándola y no había forma... El resto de la travesía está más o menos balizado, pero la salida no (o nosotros no encontramos la marca), el caso es que después de una rato intentando dar con el camino de salida sin encontrarlo y para no perder más tiempo, decidimos volver por donde habíamos venido, ya que como he comentado antes estábamos en una sala que ya conocíamos y que no estaba lejos de la boca de entrada. En fin, que se nos quedó esa pequeña espinita clavada... Volveremos.


La pequeña boca de entrada

La sala nada más entrar

Laminador

La parte fósil



Descendiendo a la parte activa








De nuevo ascendiendo a la parte fósil





A la salida... (faltan 2)

















sábado, 5 de octubre de 2024

Travesía Torca Fría - Lobos. Cantabria

De nuevo nos fuimos a tierras cántabras a recorrer esta travesía.

No voy a realizar una descripción de la travesía, para ello hay documentos que la describen en detalle y de forma excelente.

Los primeros posos no están instalados, por lo que hay que llevar cuerdas. El laminador vertical es estrecho, muy estrecho, así que paciencia y poco a poco, ya que son unos metros. Es cierto que una vez superado y una vez accedemos al meandro, corre una brisa que al cabo de un rato, mientras esperas a los compañeros se nota el frío. Después se lleva bien. No hay agua en todo el recorrido (o casi), preveed el agua necesaria. 

Es una travesía durilla, meandro y más meandro, con pasamanos desfondando en algún punto algo atléticos. Sin apenas formaciones y con algunos pasos estrechos. Sinceramente, no es de las travesías que más me han gustado, aunque es interesante deportivamente hablando, como ya he dicho no tiene a penas formaciones y es totalmente seca. La travesía está toda balizada, aunque es difícil perderse, sólo hay que seguir el meandro... 

Por otro lado, desde aquí agradecer el gran trabajo que ha hecho el Viana, reinstalando, e instalando en fijo pasamanos y pasos aéreos que antes no estaban asegurados. Así, da gusto...

A nosotros (un grupo de 6 espeleólogos) nos costó 7 horas y media de boca a boca (contando una parada para comer), a ese tiempo tenemos que añadir el tiempo de aproximación a la boca y retorno.

Por cierto, la aproximación y retorno preciosos, por un hayedo espectacular. Muy bonito.

Posando en la boca

Entrando

Los primeros pozos

Pasamanos de acceso al laminador vertical (en fijo)

Saliendo del laminador

Meandro...

Algún paso estrecho

Más meandro





Zona más cómoda



Casi al final tenemos grandes salas

Boca de salida


Foto de grupo (casi completo) en la salida